|
Areneros
de la Román Edurdo Sandia con sitio y oficio
por Giovanni Cegarra
El mantener el piso de una Plaza de Toros como la Román
Eduardo Sandia de Mérida, Estado Mérida, Región Los Andes de
Venezuela, considerado por matadores de toros nacionales y extranjeros como uno
de los mejores por lo que han lidiado encierros, no es solo esparcir arena,
nivelarlo, regarlo, acomodarlo para una corrida de toros.
Quienes acuden a las corridas de toros durante el Carnaval
Taurino de América, en la Plaza de Toros de Mérida, observan cada vez que
termina la lidia, como un grupo de hombres salen apresurados a limpiar los restos
de sangre que deja el toro pasaportado, nivelar la arena, retirar cualquier
objeto que sea lanzado desde el graderío, por cierto que en esta oportunidad,
lo novedoso fue que con la escasez de efectivo que hay en la ciudad, fueron
lanzados al aire montones de billetes de 10, 20, 50, 100 y uno que otro de 1000
Bs. que recogieron rápido los Areneros manifestandoagarrando aunque sea
fallo, para pagar el pasaje de la buseta.
Los Areneros de la Monumental Roman
Eduardo Sandia, son trabajadores que viven en su área habitacional
circunvecina, humildes, sencillos, algunos padres de familia, hombres con sitio
y oficio, que cumplen un trabajo que les enaltece, mantienen el piso de nuestra
Cincuentenaria Plaza, a tono para una corrida de toros u otro espectáculo y que
este fin de semana, concluído el Carnaval Taurino disfrutarán
un ágape bien merecido por parte de quien les lidera, Humberto Alvarez,
Conserje del coso merideño, recordando todos al compañero Johan Rangel, que
tras percance trágico se les fué al reino celestial, va por ellos.
|
Entradas más populares de este blog
Los toros del Conde de la Maza conocen la gloria después de muertos LA DESAPARICIÓN DEL HIERRO GANADERO, UNA DECISIÓN LÓGICA Y LAMENTABLE PARA LA FIESTA Toros astifinos del Conde de la Maza, en el encierro del 12 de julio de 2015, en Pamplona. Javier Lizón Efe Antonio Lorca Hace unos años, un político andaluz, fundador y líder de un partido autonomista ya desaparecido, se lamentaba: “Si todos lo que me animan y felicitan por la calle me votaran, yo sería presidente de la Junta”. Leopoldo Sainz de la Maza y sus tres hermanos, propietarios del hierro ganadero de Herederos del Conde de la Maza, han decidido poner punto y final a su trayectoria como criadores de toros bravos. Las redes sociales no han tardado en inundarse de mensajes de apoyo y solidaridad con el ganadero. “Hoy es un día muy triste para el aficionado”, decía uno; “la fiesta está de luto”, apuntaba otro; “perdemos todos”, “desaparece un trocito genético del campo bravo”, “las figuras lo han arri...
Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Portero de todas las plazas de toros 50 años de experiencia…
Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Portero de todas las plazas de toros 50 años de experiencia… Por: Giovanni Saavedra “El Zamurito” José Alirio Cárdenas Méndez nacido en la población de Táriba, estado Táchira en el año 1946, su debut como portero de plazas de toros fue en la feria de Tariba 1963 a la edad de 17 años en plaza portátil cuadrada de madera siendo empresario Hugo Domingo Molina. Luego de allí en la plazoleta Venezuela en la Concordia en 1965 en la reaparición de Manuel Benítez “El Cordobés” no recuerdo sus alternantes para esa época por trabajo de ahí voy para el nuevo Circo de Caracas donde hago mi debut en plaza grande siendo Roberto Marubini empresario. He desempeñado mi trabajo con mucho esmero, dedicación y amor a la fiesta brava en Venezuela y Colombia. En Colombia he trabajado en muchas pla...
Comentarios
Publicar un comentario