La sub-17 femenina de Venezuela lideró el partido desde el inicio. | Foto: @FemeninoFVF
La
selección femenina de Venezuela logró avanzar al cuadrangular final, en
la segunda fase del campeonato Suramericano de Argentina 2018.
Laselección femenina de fútbol sub-17venezolanaavanzó este sábado a la segunda fase del Campeonato Suramericano 2018, celebrado en Argentina, tras vencer 4-0 a Bolivia.
El encuentro se
realizó en el estadio San Juan del Bicentenario, ciudad de San Juan
(Argentina) y el equipo logró avanzar al cuadrangular final.
"¡Venezuela
clasifica al cuadrangular final! Seguimos con la mirada fija en el
objetivo. ¡Vamos, Guerreras!", expresó La Federación Venezolana de
Fútbol (FVF) a travésde su cuenta en Twitter.
La sub-17 lideró el
partido desde el inicio, al marcar tres goles durante el primer tiempo,
protagonizados por Bárbara Olivieri, quien anotó el primer tanto en el
minuto 15 y el segundo en '36.
El
Suramericano de Fútbol Femenino comenzó el pasado 7 de marzo.
Diez selecciones participan en la justa. En esta fase todas las
selecciones deberán enfrentarse en un todos contra todos, para
lograr alcanzar los tres primeros lugares del campeonato, y obtener un
pase directo al Mundial Femenino Uruguay 2018.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
¡Hermosas! Esposas de seleccionados del grupo E sueñan con ver clasificado a su país
Los toros del Conde de la Maza conocen la gloria después de muertos LA DESAPARICIÓN DEL HIERRO GANADERO, UNA DECISIÓN LÓGICA Y LAMENTABLE PARA LA FIESTA Toros astifinos del Conde de la Maza, en el encierro del 12 de julio de 2015, en Pamplona. Javier Lizón Efe Antonio Lorca Hace unos años, un político andaluz, fundador y líder de un partido autonomista ya desaparecido, se lamentaba: “Si todos lo que me animan y felicitan por la calle me votaran, yo sería presidente de la Junta”. Leopoldo Sainz de la Maza y sus tres hermanos, propietarios del hierro ganadero de Herederos del Conde de la Maza, han decidido poner punto y final a su trayectoria como criadores de toros bravos. Las redes sociales no han tardado en inundarse de mensajes de apoyo y solidaridad con el ganadero. “Hoy es un día muy triste para el aficionado”, decía uno; “la fiesta está de luto”, apuntaba otro; “perdemos todos”, “desaparece un trocito genético del campo bravo”, “las figuras lo han arri...
Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Portero de todas las plazas de toros 50 años de experiencia… Por: Giovanni Saavedra “El Zamurito” José Alirio Cárdenas Méndez nacido en la población de Táriba, estado Táchira en el año 1946, su debut como portero de plazas de toros fue en la feria de Tariba 1963 a la edad de 17 años en plaza portátil cuadrada de madera siendo empresario Hugo Domingo Molina. Luego de allí en la plazoleta Venezuela en la Concordia en 1965 en la reaparición de Manuel Benítez “El Cordobés” no recuerdo sus alternantes para esa época por trabajo de ahí voy para el nuevo Circo de Caracas donde hago mi debut en plaza grande siendo Roberto Marubini empresario. He desempeñado mi trabajo con mucho esmero, dedicación y amor a la fiesta brava en Venezuela y Colombia. En Colombia he trabajado en muchas pla...
Comentarios
Publicar un comentario