(Mérida-Venezuela) Inician trabajos de limpieza en la "Román Eduardo Sandia" | ||
Firma: Giovanni Cegarra
| ||
El Complejo Recreacional de Mérida (COREMER), regente administrativo de la Plaza de Toros Román Eduardo Sandia de Mérida, Estado Mérida, occidente venezolano, inició esta semana los trabajos de limpieza de las áreas internas como externas del coso taurino merideño, contando con el apoyo del sector gubernamental como privado.
![]() Ejecutan trabajos de limpieza en la "Román Eduardo Sandia"
Dichos trabajos comenzaron por la limpieza y remoción de vegetales en las juntas de la Monumental de Mérida, obra que ejecuta personal adscrito a COREMER, quienes también procederán con el corte de la maleza en las áreas circundantes de la Plaza de Toros, entre otras, en lo que se corresponde al embellecimiento del coso taurino merideño de cara a las actividades que pudieran realizarse si se da la Feria de La Inmaculada en diciembre venidero y al Carnaval Taurino de América en el marco de los 50º Años de la Feria Internacional del Sol a celebrarse en febrero marzo del 2019.
![]() Personal de COREMER remueve vegetales de las juntas de Monumental de Mérida
Fotos: COREMER.
|
Entradas más populares de este blog
Los toros del Conde de la Maza conocen la gloria después de muertos LA DESAPARICIÓN DEL HIERRO GANADERO, UNA DECISIÓN LÓGICA Y LAMENTABLE PARA LA FIESTA Toros astifinos del Conde de la Maza, en el encierro del 12 de julio de 2015, en Pamplona. Javier Lizón Efe Antonio Lorca Hace unos años, un político andaluz, fundador y líder de un partido autonomista ya desaparecido, se lamentaba: “Si todos lo que me animan y felicitan por la calle me votaran, yo sería presidente de la Junta”. Leopoldo Sainz de la Maza y sus tres hermanos, propietarios del hierro ganadero de Herederos del Conde de la Maza, han decidido poner punto y final a su trayectoria como criadores de toros bravos. Las redes sociales no han tardado en inundarse de mensajes de apoyo y solidaridad con el ganadero. “Hoy es un día muy triste para el aficionado”, decía uno; “la fiesta está de luto”, apuntaba otro; “perdemos todos”, “desaparece un trocito genético del campo bravo”, “las figuras lo han arri...
Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Portero de todas las plazas de toros 50 años de experiencia…
Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Portero de todas las plazas de toros 50 años de experiencia… Por: Giovanni Saavedra “El Zamurito” José Alirio Cárdenas Méndez nacido en la población de Táriba, estado Táchira en el año 1946, su debut como portero de plazas de toros fue en la feria de Tariba 1963 a la edad de 17 años en plaza portátil cuadrada de madera siendo empresario Hugo Domingo Molina. Luego de allí en la plazoleta Venezuela en la Concordia en 1965 en la reaparición de Manuel Benítez “El Cordobés” no recuerdo sus alternantes para esa época por trabajo de ahí voy para el nuevo Circo de Caracas donde hago mi debut en plaza grande siendo Roberto Marubini empresario. He desempeñado mi trabajo con mucho esmero, dedicación y amor a la fiesta brava en Venezuela y Colombia. En Colombia he trabajado en muchas pla...
Comentarios
Publicar un comentario