La mejor informacion taurina desde Merida, Venezuela
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
breves años del paso del Che por la Tierra marcaron para siempre la historia latinoamericana. | Foto: Radio Rebelde
"Dispare
cobarde, que usted va a matar a un hombre", fueron las últimas palabras
de Ernesto Che Guevara, el 8 de octubre de 1967.
El revolucionario Ernesto Che Guevara,
quien cumple 52 años de haber sido asesinado, no solo fue un gran
soñador y luchador por un mundo mejor, sino además médico, escritor y
político.
Pese a haber nacido en Argentina, y haber pasado gran parte de su vida adulta en Cuba, es reconocido como un hijo de la Patria Grande.
Recientes pesquisas indicaron que el joven líder fue asesinado en
Bolivia el 8 de octubre de 1967, y no el 9, como se pensó originalmente.
Para que los expertos pudiesen dar con los restos mortales del Che y
los guerrilleros que lo acompañaban, llevó un tiempo de aproximadamente
30 años, lapso en fueron entrevistados diferentes testigos para
verificar cómo ocurrieron los acontecimientos en busca de una pista que
diera luz de dónde estaba sepultado su cuerpo.
La intención de los soldados bolivianos era incinerar su cuerpo, pero
al enfrentarse con diversas complicaciones al intentarlo,
decidieron sepultarlo en la fosa en la que fue descubierto por parte de
un gran equipo multidisciplinario casi tres décadas después.
Búsqueda de los restos del Che
El 21 de noviembre de 1995, el general retirado, Mario Vargas
Salinas, testigo del asesinato, declaró dónde había sido sepultado el Che.
Vargas Salinas
expresó que sus restos se encontraban bajo la pista de aterrizaje del
antiguo aeropuerto de Vallegrande, localidad del surorienteboliviano.
Tras esta noticia y solo tres días después, el expresidente boliviano,
Gonzalo Sánchez de Lozada, autorizó las labores de búsqueda, a las que
se unió de inmediato personal de Cuba enviado por el entonces presidente
Fidel Castro.
1995/1997 - Expertos buscan restos del Che y los guerrilleros revolucionarios en Bolivia | Foto: Revista Haroldo
La gestiones indagatorias se desarrollaron en tres períodos, que
sumaron unas 13 semanas. En total, se hallaron 210 fosas, pero la número
dos era la que contenía las osamentas del Che Guevara.
El descubrimiento
se realizó el 28 de junio de 1997. Adherida a sus restos, se halló parte
de una chaqueta verde olivo. Además, aún quedaban trozos del cinturón
de cuero que llevaba el día que fue asesinado.
Los restos hallados fueron trasladados hacia el Hospital japonés Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, luego de ser estudiados. En julio de 1997 se confirmó que pertenecían al revolucionario y a seis de sus compañeros. El Che y los guerrillerosfueron, inmediatamente, enviados a Cuba.
Recibimiento en La Habana
A través de una ceremonia televisada, el 12 de julio de 1997, el comandante Fidel Castro, presidió el acto en el aeropuerto militar de San Antonio de los Baños, localidad cercana a La Habana, para darle la bienvenida a su entrañable amigo y compañero.
Tras la llegada de las osamentas,la hija de Che, Aleida Guevara March,
expresó: "Hoy llegan a nosotros sus restos, pero no llegan vencidos;
vienen convertidos en héroes, eternamente jóvenes, valientes, fuertes,
audaces. Nadie puede quitarnos eso; siempre estarán vivos junto a sus
hijos, en el pueblo".
Osamentas del Che llegando a Cuba | Foto: Alo Cubano
Al menos 300 mil personas desfilaron silenciosamente por el Memorial José Martí, ante los osarios de los hombres mártires de la revolución.
El 17 de octubre de ese año, fue inaugurado elmausoleo del Che Guevara en Santa Clara,
lugar donde hasta la actualidad reposan sus restos, los que son
visitados diariamente por cientos de personas del mundo, para rendir
honor a un hombre que cambió la historia de la humanidad.
Lugar en el que está reposa el cuerpo del Che Guevara | Foto: Cuba Debate
Ernesto Che Guevara de la Serna fue sepultado con
honores militares. Se eligió esa ciudad cubana para inhumarlo, por haber
sido tomada por las tropas revolucionarias en 1958, durante la Batalla de Santa Clara, que provocó el derrocamiento del dictador cubano Fulgencio Batista.
Los breves años del paso del Che por la Tierra marcaron para siempre la historia. Inspiró, junto a Fidel Castro,
las luchas de tantos otros pueblos que hasta el día de hoy se mantienen
en la batalla por un mundo justo e inspirado por el amor a la
humanidad. >> Masacre de San Juan: Los mineros bolivianos que seguían al Che
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
¡Hermosas! Esposas de seleccionados del grupo E sueñan con ver clasificado a su país
Los toros del Conde de la Maza conocen la gloria después de muertos LA DESAPARICIÓN DEL HIERRO GANADERO, UNA DECISIÓN LÓGICA Y LAMENTABLE PARA LA FIESTA Toros astifinos del Conde de la Maza, en el encierro del 12 de julio de 2015, en Pamplona. Javier Lizón Efe Antonio Lorca Hace unos años, un político andaluz, fundador y líder de un partido autonomista ya desaparecido, se lamentaba: “Si todos lo que me animan y felicitan por la calle me votaran, yo sería presidente de la Junta”. Leopoldo Sainz de la Maza y sus tres hermanos, propietarios del hierro ganadero de Herederos del Conde de la Maza, han decidido poner punto y final a su trayectoria como criadores de toros bravos. Las redes sociales no han tardado en inundarse de mensajes de apoyo y solidaridad con el ganadero. “Hoy es un día muy triste para el aficionado”, decía uno; “la fiesta está de luto”, apuntaba otro; “perdemos todos”, “desaparece un trocito genético del campo bravo”, “las figuras lo han arri...
Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Alirio Cárdenas el popular “Yiyo” Portero de todas las plazas de toros 50 años de experiencia… Por: Giovanni Saavedra “El Zamurito” José Alirio Cárdenas Méndez nacido en la población de Táriba, estado Táchira en el año 1946, su debut como portero de plazas de toros fue en la feria de Tariba 1963 a la edad de 17 años en plaza portátil cuadrada de madera siendo empresario Hugo Domingo Molina. Luego de allí en la plazoleta Venezuela en la Concordia en 1965 en la reaparición de Manuel Benítez “El Cordobés” no recuerdo sus alternantes para esa época por trabajo de ahí voy para el nuevo Circo de Caracas donde hago mi debut en plaza grande siendo Roberto Marubini empresario. He desempeñado mi trabajo con mucho esmero, dedicación y amor a la fiesta brava en Venezuela y Colombia. En Colombia he trabajado en muchas pla...
Comentarios
Publicar un comentario