Entradas

Erick Cortez: "La Feria de San José 2016 no corre peligro alguno"

Imagen
Erick Cortez: "La Feria de San José 2016 no corre peligro alguno" Por: Giovanni Cegarra El matador de toros y Presidente de la Empresa Taurina Agrocasta C.A. Erick Cortez, como responsable organizativo directo del ciclo taurino de la Feria de San José 2016 de Maracay, Estado Aragua, centro venezolano, declaró con firmeza empresarial a este redactor, vía telefónica, la noche del jueves 17 que lo taurino de la Feria de San José no corre peligro alguno y la afición taurina venezolana puede tener la seguridad que se dará tal y como lo establece los cánones de la Tauromaquia. Tal categórica declaratoria de Erick Cortez obedece a la situación que se ha originado la tarde del jueves 17 tras ser notificada la Comisión Taurina de Maracay de una medida emanada de un Tribunal Aragüeño sobre la base de lo que consideran maltrato animal a los toros de casta y en sus efectos, ordena que en las corridas de toros de la Feria de San José a celebrarse en la Plaza de Toros Mae...

LO QUE FALTABA: Tribunal Superior Agrario de Maracay dicta medida autónoma innominada de protección.

Imagen
  LO QUE FALTABA: Tribunal Superior Agrario de Maracay dicta medida autónoma innominada de protección Por: Giovanni Saavedra         "El Zamurito"   Maracay. - La tarde del jueves 17 de Marzo a las 4:30 pm fue notificada la Comisión Taurina de esta plaza por parte de un tribunal superior agrario que mediante decisión supuestamente amparada en el maltrato animal que se da a los toros. La medida ordena que los festejos taurinos de la Feria de San José sean sin banderillear, ni picar y mucho menos matar a los bureles lidiados. Acompaña a esta medida un apoyo militar advirtiendo que vendrá un grupo presumiblemente de la Guardia Nacional y del Insai que preservarian que se de cumplimiento a lo pautado en la decisión tribunalicia. La Comisión Taurina de Girardot se reunirá a la brevedad para tomar decisión respecto a sí acata o no la medida la cual de reconoce como abiertamente arbitraria. El representante de...

Nunca quise sacar esto a la luz pública porque somos hombres de palabra, de respeto, y sabemos los momentos difíciles que vive la fiesta brava en nuestro país.

Imagen
"Hassan Rodriguez El Califa de Aragua"         Comunicado del Califa de Aragua a la afición taurina de Venezuela Sección: Comunicados de toreros   Nunca quise sacar esto a la luz pública porque somos hombres de palabra, de respeto, y sabemos los momentos difíciles que vive la fiesta brava en nuestro país. Quiero hacer del conocimiento de la afición taurina de mi país, y en especial, a la de mi tierra, el motivo por el cual no estaré presente en la Feria de San José de Maracay 2016. (Lamentándolo mucho porque sé del cariño y el apoyo recibido en mi tierra natal). El mismo se debe al incumplimiento por parte de la empresa Agrocasta dirigida por el matador Erick Cortez. Mi apoderado, el matador de toros Rodríguez Vásquez firmó un contrato donde se asumió un compromiso el cual fue elaborado de mutuo acuerdo a convenir entre las partes; acepté el ofrecimiento de torear una corrida mixta con el matador de toros Leonardo de...

El grito reivindicatorio de ¡LIBERTAD PARA LA FIESTA! desde Valencia retumbó en todo el mundo

Imagen
     El grito reivindicatorio de ¡LIBERTAD PARA LA FIESTA! desde Valencia retumbó en todo el mundo El sólido movimiento que inició en cada uno de los grupos taurinos conformados en la geografía española , que exige ¡RESPETO y LIBERTAD! , al DERECHO DE DECISIÓN , y que hacía necesario que los propios profesionales lo respaldaran; se hizo realidad este domingo 13 de marzo, en tarde de toros, día de Feria, en Valencia . Con un número estimado en las 40 mil personas, se ha exigido a todos esos políticos oportunistas, que sólo buscan un pretexto para mantenerse cínicamente en sus curules, para beneficio propio y no de la ciudadanía: RESPETO . Cabe hacer mención que la GRANDEZA de la Fiesta como todo arte rebasa fronteras, y ha hecho que estén presentes, el Club Taurino of London , el Club Taurino de Noruega , el Club Taurino Italiano , entre otros. La...

Cristiandad y devoción en la fiesta brava

Imagen
Rafa Orella en la capilla de la plaza de toros Cristiandad y devoción en la fiesta brava Por: Giovanni Saavedra      "El Zamurito" Siempre se lleva la tradición   taurina con la devoción Cristiana; en las principales ferias alrededor del mundo taurino donde se organizan en honor   a su Santo Patrono con importantes iconos de cristiandad. Cualquier plaza de toros, por pequeña que sea, suele tener una capilla, lugar para que los toreros antes de salir al ruedo imploren la protección y ayuda de los seres sobrenaturales. Manifiestan en ellas su postura de respeto ante lo trascendente, ante sus rezos se encuentran la imagen del patrón o patrona de la localidad en la que torean con otras muy veneradas por la comunidad. Es tanta la devoción  en las ferias como: La Virgen de Chiquinquirá, la popular  “Chinita” en Maracaibo, en Valencia se celebra una de las fiestas más alegres de Suramérica que el toreo reclama con devoción, la tempo...

¿ Para qué sirven las dos rayas que hay en el suelo del coso?

Imagen
¿ Para qué sirven las dos rayas que hay en el suelo del coso? Por: Giovanni Saavedra         "El Zamurito" Las dos rayas pintadas (normalmente la cal de color blanco o tinte   rojo , depende de la plaza que se trate en el coso), tiene una sencilla significación.   En el empiece del festejo, salen las cuadrillas, los matadores se colocan en la primera raya, se desean suerte y a continuación empiezan con el paseíllo. Cuando se empieza la suerte de varas y salen los dos picadores, hay unas rayas que en general son de color blanco, y el significado es el siguiente. La primera:   Es la que está más cerca del de la barrera, para qué el caballo que esta a las órdenes del  picador y en la faena de colocación, llamando al toro, no la sobrepase  , de ahí los pitidos del público cuando lo sobrepasa. La segunda : ...

EL GENERAL PRIMO DE RIVERA IMPUSO EN 1928 LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DEL PETO EN LOS CABALLOS

Imagen
EL GENERAL PRIMO DE RIVERA IMPUSO EN 1928 LA OBLIGATORIEDAD DEL USO DEL PETO EN LOS CABALLOS   Durante todo el siglo XIX las corridas de toros fueron un espectáculo sangriento similar al de un circo romano, pues los ruedos se cubrían de caballos muertos o agonizantes despanzurrados en la arena. La proporción de caballos muertos en las plazas cada temporada era tres veces superior a la de los toros.  El periódico taurino madrileño “El Enano” sin ir mas lejos, daba en 1855 la noticia de que en esa temporada se habían matado en Madrid 191 toros mientras en ese ruedo habían muerto por asta de toro 412 caballos, 14 de ellos en las cuadras a consecuencia de las heridas producidas por los toros. Es más, la bravura de los toros se media entonces por el número de caballos muertos en la suerte de varas. Era normal oír en las plazas el grito del público al toro bravo: ¡Caballos, caballos! pidiendo más sangre... que ya era el col...