Entradas

Ramón Ramírez “Risques II” torero tovareño polifacético…

Imagen
Ramón Ramírez “Risques II” Ramón Ramírez “Risques II” torero tovareño polifacético…  Por: Giovanni Saavedra       “El Zamurito”  

Entrevista a vozpopuli de Madrid, de Manolo Vanegas.

Imagen
Manuel Vanegas: ¿qué hace un hombre como él en un sitio como éste? Entrevista a vozpopuli de Madrid, España. El novillero venezolano Manuel Vanegas debutó en Las Ventas el domingo pasado. Se llevó la única oreja de la tarde. Tiene apenas 20 años. Llegó a España con 17. Y aunque ésta parezca una conversación sobre toros, que lo es, no es del todo una historia sobre muletas y verónicas. Hay algo más. Domingo López-Cháves lo vio torear en agosto de 2011, en las ferias de Táriba , un pueblo tachirense de cien mil habitantes, casi en la frontera entre Venezuela y Colombia. No dudó un minuto el diestro salmantino y le ofreció viajar con él a España. De eso hace ya casi cuatro años. Entonces Manuel Vanegas (Táchira, Venezuela, 1995) recién cumplía los 17. Hoy, el novillero venezolano habla del asunto estrenando los veinte. Lo hace a las diez de la mañana del día siguiente de su debut en Las Ventas , plaza de la que salió, oreja en mano, tras una faena elegante, ejecutada con...

Manolo Vanegas lo logra, 63 años después! al cortar una orejas en Las ventas de Madrid...

Imagen
Novillero venezolano Manolo Vanegas repite la azaña de Casar Giron despues de 63 años de cortar una oreja en las ventas de Madrid! Manolo Vanegas lo logra, 63 años después! Para que un novillero venezolano repitiera la Azaña de Cesar Girón al cortar una oreja en las Ventas de Madrid… Por: Giovanni Saavedra     “El Zamurito” Pasaron 63 años para que otro novillero venezolano cortara una oreja en el templo sagrado del toreo Las ventas de Madrid, el primero lo hizo el caraqueño Cesar Girón en el año 1952 después el tachirense Manolo Vanegas el pasado domingo 12 de julio de 2015 pasando a la historia esta joven promesa de la torería nacional. Trofeo que obtiene a base de pundonor, valentía y sacrificio ante la afición mas entendida de la tauromaquia a nivel universal triunfo que le abre las puertas. Manolo Vanegas Nace el 18 de mayo de 1994 en Seboruco, estado  Tachira, Venezuela. Debuta como becerrista a los 10 años de edad en la feria de l...

VIRGEN DE GUADALUPE Patrona de México Y emperatriz de las Américas. aparición un 12 de diciembre del año 1531

Imagen
Virgen María de Guadalupe patrona mexicana VIRGEN DE GUADALUPE Patrona de México Y emperatriz de las Américas. “Confiamos a Santa María de Guadalupe, patrona de México y de todo el continente, el destino de los pueblos americanos y de su nueva evangelización. La Virgen Santísima de Guadalupe se aparece en el Tepeyac, México, a san Juan Diego el martes 12 de de Diciembre de 1531, apenas diez años después de la conquista de México. La madre de Dios viene para dar a conocer el evangelio a sus hijos nativos del nuevo continente y para “mostrar y dar” todo su “amor  y compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre”. Como prueba de su visita la Virgen  milagrosamente hizo que en aquel lugar aparecieran preciosas rosas de Castilla y que su imagen se quedara permanentemente en la tilma de su siervo. Durante cuatro días la Virgen se había comunicado  con Juan Diego hablándole en su propia lengua, el náhu...

Música en el toreo ¡flamenco! Arte nacido del pueblo!...

Imagen
Baile Flamencom, musica y toro ... Música en el toreo ¡flamenco! Arte nacido del pueblo   Por: Giovanni Saaveda         "El Zamurito" El flamenco es un arte nacido del pueblo, en este caso un pueblo oprimido por la pobreza, la discriminación y la falta de oportunidades. Es por cuento de eso un lamento eterno. Por eso parte de su arte es el del “ayeo”, es decir, el canto del “ayyyy”. Como introducción, matizado por muchas notas musicales en una sola larga sílaba, algo que en música se conoce como melisa.   Normalmente el cantaor se queja de su suerte, en muchos casos empleando los diminutivos como manera de darle énfasis a la queja. Es mucho más fácil con temas que hablan de “penitas” que de “penas”, por ejemplo. Hay algunos cantes, como el taranto y el martinete, dedicados casi que exclusivamente a contar como se sufre en el trabajo, en las minas y en las herrerías. Algunos otros, a pesar hiticas festivas como e...